Fundación Banco Santander cree en la cooperación como medio para cumplir nuestra misión y objetivos. Trabajamos en proyectos en colaboración con otras organizaciones europeas con el objetivo de generar conocimiento, pensar y testar soluciones a retos de nuestra sociedad como la sostenibilidad, la inclusión social o la despoblación. Conoce los proyectos europeos que desarrollamos con un enfoque intersectorial entre cultura y acción social.

 

 

CREASUS

Con el objetivo de impulsar la transformación sostenible en las industrias culturales Fundación Banco Santander lidera el proyecto CreaSus, financiado por la Comisión Europea, junto con socios del ámbito académico, empresarial y de representación del sector cultural. Los cinco países que forman el grupo de trabajo, liderado por Fundacion Banco Santander, son Bélgica, Italia, Grecia, Irlanda y España. 

El objetivo de CreaSus es desarrollar una batería de indicadores de sostenibilidad en tres ámbitos: social, ambiental y económico, a partir de la cual se construirá una herramienta de autoevaluación para las industrias culturales. 

Como resultado de esta evaluación, el proyecto diseñará una serie de propuestas de acciones de transformación sostenible, para que las empresas puedan mejorar sus resultados en los ámbitos analizados. Además, ofrecerá un listado de fuentes de financiación para la sostenibilidad y unos modelos de negocio sostenibles desarrollados para industrias culturales. 

Si quieres saber más, accede a la web de CreaSus a través del enlace. También puedes suscribirte a la Newsletter

 

 

 

RELIGHT

El proyecto RELIGHT surge de la constatación de que Cantabria se enfrenta a retos compartidos con otras zonas rurales de interior del sur de Europa: el envejecimiento y la despoblación de las zonas rurales; el desequilibrio territorial, con mayor concentración de recursos, oferta laboral y cultural en las zonas costeras y urbanas; o las dificultades de gobernanza, como la escasa coordinación entre grandes instituciones de áreas urbanas y las comunidades rurales del interior.

RELIGHT es ejecutado por un consorcio de organizaciones de España, Francia y Portugal, lideradas por Fundación Banco Santander, que buscarán soluciones a estos retos en los tres países. Con su puesta en marcha, Fundación Banco Santander y Fundación Camino Lebaniego, quieren contribuir a solucionar estos retos en la comarca de Campoo – Los Valles, aprovechando la apertura o reapertura de infraestructuras culturales en la región en los próximos años (Faro Santander, MUPAC, Archivo Lafuente, La Lechera de Torrelavega). 

El proyecto propone el diseño e implementación de planes de acción para la dinamización del turismo en zonas rurales del interior, que se generarán en laboratorios de co-creación con comunidades rurales, conectando instituciones y agentes culturales urbanos con el patrimonio cultural, turístico y natural rural, en cuatro ejes principales: itinerarios para la revalorización territorial y acciones de valorización del patrimonio cultural y natural (liderados por Fundación Camino Lebaniego) y residencias artísticas en relación con el territorio y acciones de mediación cultural y educativa con actores de la comunidad local (lideradas por Fundación Banco Santander).