/content/dam/fundacion-banco-santander/es/imagenes/cultura/historia-fundamental/Portada cruzando la raya estrecha de la aguja y la almohadilla.png != null ? bannerSimple.alt : true}

Carmen Sanz

Cruzando la raya estrecha de la aguja y la almohadilla

Historia Fundamental

INFORMACIÓN DE LA OBRA

Editado en 2025 21 x 27 cm 

168 págs. Encuadernación: tapa dura flexible Idioma: castellano 

ISBN: 978-84-17264-58-1 

A la venta próximamente

En el apogeo de su poder, y en contra de lo que se ha pensado, la Monarquía Hispánica dio a luz una amplia galería de mujeres que se abrieron paso en el mundo de los negocios y la empresa, contrariando la norma, pero no la ley, lo que las convirtió en mujeres pioneras.

La historiadora Carmen Sanz Ayán nos ofrece un ensayo que analiza la instrucción y el estatus de la mujer en aquel período, revelándonos su contexto educativo y sus circunstancias socioeconómicas y religiosas. Además, recupera la vida y la obra de numerosas mujeres emprendedoras,

desconocidas hasta la fecha, a lo largo y ancho de las naciones del Imperio de los Austrias y de la propia América hispana.

Mujeres dedicadas al comercio, las finanzas, el teatro, la industria del libro o el grabado desfilan por este volumen, que ilumina a personajes como la empresaria y actriz María Bezón, una de las mujeres más aclamadas de su tiempo; a la financiera Casandra Grimaldo; a la escritora y

editora Isabel de Liaño, o a las libreras María de Armenteros y María del Ribero, entre otras muchas mujeres emprendedoras que pueblan estas páginas. Todas ellas, a veces por necesidad y otras por propia elección, decidieron tomar las riendas de las actividades empresariales que habían conocido desde dentro, bien como hijas, bien como esposas o viudas, hasta lograr el reconocimiento individual a su labor.

Además, el lector puede encontrar en el QR un videopódcast en el que, en formato de entrevista, la académica de la RAH profundiza en la personalidad de estas mujeres y en los entresijos de su época.

Carmen Sanz es catedrática de Historia Moderna en la Universidad Complutense de Madrid, académica de número de la Real Academia de la Historia y ganadora del Premio Nacional de Historia 2014 por su libro Los banqueros y la crisis de la Monarquía Hispánica. Desde hace más de una década dirige los grupos de excelencia NOBINCIS y HERMESP, cuyas principales líneas de investigación están orientadas tanto al estudio de las redes financieras que operaron en Europa y América durante la Edad Moderna como a los aspectos socioeconómicos del teatro del Siglo de Oro y la fiesta barroca. Como resultado de su labor académica, ha publicado una quincena de libros y cerca de doscientos artículos.