programas de becas educativas.
programas de emprendimiento.
programas de empleabilidad.
colaboraciones con universidades.
programas de becas educativas.
programas de emprendimiento.
programas de empleabilidad.
colaboraciones con universidades.
La Fundación ha continuado en 2024 acompañado al Banco en su misión de facilitar el acceso a la formación de calidad y asegurar el futuro laboral de los universitarios.
Fundación Banco Santander y Fundación Universidad Villanueva impulsaron un programa de becas a la excelencia académica con el fin de ayudar a los estudiantes que deseen matricularse en esta universidad a sufragar sus estudios superiores. La universidad dispone de una amplia oferta de grados y dobles grados completados con un diploma de especialización.
La concesión de las ayudas depende de la nota media de Bachillerato o del Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior y los descuentos en las cuotas académicas se aplican en función de los resultados obtenidos en estas etapas formativas.
La Fundación y Banco Santander patrocinaron una convocatoria de ayudas para facilitar el acceso a la formación empresarial en ESIC.
Las becas Movilidad Internacional Santander están destinadas a quince estudiantes latinoamericanos que quieran cursar alguna de las maestrías en dirección y administración de empresas que ESIC imparte en Madrid, Barcelona y Valencia.
Los candidatos pueden proceder de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú y Venezuela. La cuantía económica cubre un porcentaje de la docencia y facilita la inversión necesaria para su instalación en España.
La Fundación colaboró con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en varios programas de ayudas a sus alumnos y titulados en los ámbitos de la educación, la empleabilidad y el emprendimiento.
Entre las convocatorias educativas, destacaron el premio al compañero mentor, las becas Supera Santander para continuar estudios de grado, y las ayudas al deporte, a la movilidad predoctoral y la movilidad reducida.
Para facilitar el acceso al empleo, se convocaron los premios de transferencia, investigación y divulgación científica, se ofrecieron contratos predoctorales y se concedieron ayudas para prácticas extracurriculares y labores de investigación.
En 2024 finalizó, además, la xi edición del programa de creación de empresas dirigido a los estudiantes y egresados de la UNED interesados en poner en marcha un proyecto de emprendimiento.
La Fundación firmó en 2024 un convenio de colaboración con la Universidad de Salamanca para colaborar en varias de sus iniciativas relacionadas con la formación, el emprendimiento y la empleabilidad de los estudiantes.
El acuerdo permitió el patrocinio de tres programas internacionales de becas destinadas a jóvenes iberoamericanos interesados en cursar en esta universidad un máster o sus estudios de grado o doctorado.
También se convocó un programa de contratos predoctorales con el fin de fomentar la empleabilidad de los doctorandos, y se llevaron a cabo diversas actividades, becas y premios para fomentar el emprendimiento y el desarrollo empresarial.
La Fundación colaboró con la Universidad de Valladolid en varias iniciativas destinadas a facilitar el acceso a la educación y al empleo de sus alumnos e investigadores.
Se convocaron tres programas de becas para el curso académico 2024-25 destinados a estudiantes asiáticos e iberoamericanos interesados en cursar un máster en esta universidad, a los alumnos de grado o máster con mejor expediente académico, a aquellos con dificultades socioeconómicas y a mujeres con perfiles STEM (acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Además, se llevaron a cabo otras iniciativas orientadas a la formación y empleabilidad del personal investigador mediante la concesión de becas de movilidad y de formación predoctoral para institutos universitarios de investigación (LOU) vinculados a esta universidad.
Gracias a la colaboración de la Fundación, la Universidad de Santiago puso en marcha varios programas para fomentar la educación, la empleabilidad y el emprendimiento entre su alumnado.
Con el objetivo de facilitar el acceso a la formación, se concedieron becas a estudiantes de máster de los grupos de investigación y a investigadores durante el doctorado. Además, se fomentó la práctica deportiva mediante la concesión de ayudas a los estudiantes matriculados en la universidad.
Para incrementar sus oportunidades de conseguir un empleo, se convocaron ayudas que facilitaran la adquisición de competencias complementarias al alumnado de grado y máster, y un programa de captación y retención del talento destinado a investigadores posdoctorales.
Además, se fomentaron las habilidades emprendedoras de estudiantes e investigadores mediante la convocatoria de un plan de valorización de patentes, la formación en emprendimiento y la promoción de diversas iniciativas empresariales de base tecnológica.
La Fundación apoya las diversas iniciativas de investigación impulsadas por la Universidad de Cantabria. Esta institución pública acoge en su sede a 173 grupos de investigación, desarrollo e innovación pertenecientes a 37 departamentos e institutos universitarios.
Una de sus líneas prioritarias de actuación es la colaboración entre la empresa y las instituciones de educación superior. La Universidad de Cantabria está asociada con diversas compañías que demandan soluciones a sus necesidades de I+D+i.
Además, posee un Centro de Desarrollo Tecnológico que facilita la creación de negocios de base tecnológica en la región, incentiva la transferencia a las empresas de los resultados de los grupos de I+D+i, y promueve la innovación en la industria y los servicios de Cantabria.
Su Foro UC-empresa, además, se ha consolidado como un instrumento permanente de análisis y trabajo compartido con el sector empresarial.
La Fundación apoyó en 2024 varias iniciativas llevadas a cabo por este ente público, integrado por las universidades de Córdoba, Almería, Cádiz, Huelva y Jaén, que colabora con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA).
Sus programas están pensados para responder a los retos agroalimentarios del siglo xxi, favorecer la conexión entre la universidad y la empresa, formar a profesionales cualificados y apoyar la transformación del sector hacia un modelo sostenible.
Entre ellos destacan las ayudas destinadas a los profesionales que imparten docencia en el máster ofertado por el campus, la organización de cursos para jóvenes investigadores y emprendedores con empresas tecnológicas, las prácticas profesionales para egresados y el concurso de ideas y proyectos para la creación de empresas agroalimentarias.
La Fundación y esta entidad vinculada a la Universidad de Oxford mantienen un acuerdo para promover diversas iniciativas de ámbito internacional dirigidas a emprendedores.
Esta colaboración permitió en 2024 lanzar tres convocatorias Santander X Global Challenge —Innovation in Healthcare; Education, Employability and Entrepreneurship, y New Era of Customer Experience—, dirigidas a scale-ups y start-ups de once países (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, EE. UU., España, México, Portugal, Polonia, Reino Unido y Uruguay).
Las empresas participantes en cada una de ellas debían proponer soluciones innovadoras encaminadas a mejorar los servicios de atención sanitaria, fomentar la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, y perfeccionar la experiencia de cliente.
Los ganadores recibieron una dotación económica para impulsar su proyecto, acceso a una red de contactos y oportunidades de colaboración con otras empresas a través de la comunidad Santander X y del equipo de innovación abierta de Banco Santander, además de visibilidad en sus redes sociales y canales oficiales.
Fundación Banco Santander colabora con la Fundación UCEIF en la puesta en marcha de Santander X Explorer Training, un programa que proporciona formación y asesoramiento a emprendedores de doce países (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, España, México, Perú, Portugal, Reino Unido y Uruguay).
Sus dos convocatorias anuales están dirigidas a ideas de negocio innovadoras en fase de preincubación relacionadas con los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la Organización de las Naciones Unidas.
Durante doce semanas, los candidatos seleccionados realizan un itinerario formativo en materia de creación y gestión de empresas, adquieren habilidades sociales y entran en contacto con profesionales clave en el ecosistema emprendedor (inversores, agentes, emprendedores de referencia, etc.).
Al finalizar obtienen un certificado de participación en el programa y acceso a una comunidad global de jóvenes innovadores.
Fundación Banco Santander es uno de los patronos institucionales de la Fundación Comillas, entidad con sede en Cantabria dedicada al estudio, la investigación y la difusión de la lengua española y la cultura hispánica. Su misión consiste en hacer de la cultura un motor de desarrollo económico y social de la región mediante la transformación digital, la innovación educativa y el emprendimiento social.
La formación se imparte en el centro universitario CIESE (Centro Internacional de Estudios Superiores del Español), adscrito a la Universidad de Cantabria. El centro cuenta con una oferta de titulaciones de carácter oficial, como el grado en Estudios Hispánicos, el máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, dos posgrados relacionados con la salud y la tecnología, y cursos de español para extranjeros.
Fundación Banco Santander colabora con la Fundación Universia en MetaRed, una iniciativa en la que participan más de mil centros para promover la mejora de las instituciones de educación superior. Este ecosistema colaborativo interuniversitario se centra en tres grandes desafíos: la transformación digital (MetaRed TIC), el emprendimiento universitario (MetaRed X), y la sostenibilidad y responsabilidad social (MetaRed ESG).
MetaRed TIC persigue la transformación digital de las universidades a través de acciones formativas, implantación de buenas prácticas y búsqueda de soluciones conjuntas a los problemas comunes.
MetaRed X fomenta el emprendimiento en el ecosistema universitario mediante la creación de grupos de trabajo internacionales y el desarrollo de varias líneas estratégicas con el objetivo de crear empleos de calidad.
Por último, MetaRed ESG pretende asegurar el cumplimiento de los principios de buen gobierno y los objetivos de desarrollo sostenible por parte de la comunidad universitaria.
Mediante la firma de un convenio en 2024, Fundación Banco Santander y Mujeres por África se comprometieron a impulsar el empoderamiento político, económico y académico de las mujeres africanas a través del desarrollo de diversos proyectos con universidades. Las áreas de actuación prioritarias son el emprendimiento y la sostenibilidad; la paz y la seguridad; la educación y la investigación; la salud, y la cultura.
La colaboración entre ambas entidades consistió en identificar iniciativas de gran impacto que puedan contribuir al progreso de la mujer; coordinar, junto a los socios académicos, la implementación de programas que beneficien también a sus comunidades, y elaborar un plan de acción que les permita transmitir la formación recibida en sus lugares de origen.
La Fundación Carolina promueve las relaciones culturales y la cooperación en el ámbito educativo y científico entre España y el resto del mundo, especialmente con los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
Para lograr este objetivo lleva a cabo actividades de formación, especialización y actualización de conocimientos, y el programa internacional de visitantes, que invita a diversas personalidades relevantes a visitar España y entrar en contacto con profesionales de su sector.
Fundación Banco Santander colaboró en la xix edición de Jóvenes Líderes Iberoamericanos, actividad enmarcada en el programa internacional de visitantes, con el fin de fomentar el emprendimiento, y en una convocatoria de becas dirigida a jóvenes profesionales para cursar un máster en universidades españolas en las áreas de ciencias sociales y jurídicas, y energía, medioambiente, sostenibilidad e infraestructuras.