generico

Colección Banco Santander

Arte

Sala de Arte Santander

Arte

Exposiciones

Arte

Promoción del coleccionismo

Arte

Colaboraciones

Arte

 

El ámbito del pensamiento (1989), obra de Guillermo Pérez Villalta. Colección Banco Santander.

La colección se compone de más de mil piezas que abarcan un periodo comprendido desde el siglo II a. C. hasta nuestros días. Aunque está formada principalmente por pintura, incluye también escultura, artes decorativas y un amplio conjunto de monedas y billetes.

La Fundación se encarga de promover su investigación y el conocimiento de sus obras entre el público.

Entre sus tareas principales destacan la tramitación de préstamos a otros museos e instituciones culturales y la realización de diversas iniciativas audiovisuales. Su página web proporciona información detallada e imágenes en alta resolución de una selección de sus obras, además de la serie «Vívela», compuesta por diez episodios protagonizados por conocidas figuras del mundo cultural que nos invitan a contemplarlas desde otros puntos de vista (artesanía, moda, alimentación, música, etc.).

Como resultado del estudio constante de la colección, en 2024 vio la luz una edición revisada del catálogo que actualiza los datos sobre sus obras y autores. También se convocó la tercera edición de Investiga Colección Banco Santander para promover su conocimiento con un enfoque transversal e innovador. Las conclusiones de algunas de las monografías presentadas en estas convocatorias se publican bajo el título de recolección.

generico

 

Por la ardiente meseta amarilla me acuerdo de Alberto Sánchez (1970), obra de José Caballero. Colección Banco Santander.

Investiga Colección Banco Santander

La Fundación convocó la tercera edición de estas ayudas a la investigación con el fin de promover el entendimiento de la Colección Banco Santander. La convocatoria está destinada tanto a investigadores individuales como a colectivos y a organizaciones sin ánimo de lucro.

Las propuestas de los candidatos pueden abordar el estudio de las obras que componen la colección desde cualquier disciplina del conocimiento y adoptar múltiples formatos en función de su contenido (artículo, dosier, audiovisual, proyecto curatorial, etc.).

Un comité integrado por especialistas independientes y representantes de Fundación Banco Santander seleccionó los dos proyectos finalistas: una investigación de Aarón Jara Calabuig que relaciona arte y escenografía en la obra de José Caballero, y un estudio de Raquel Manrique Alcaide sobre las enmarcaciones históricas en la colección.

En 2024 la Fundación creó, además, recolección, una serie de publicaciones con el fin de difundir en español e inglés los trabajos más destacados de cada edición. Inauguró recolección una de las investigaciones seleccionadas en la primera convocatoria: Arte, lujo y magnificencia: la tapicería en la Colección Banco Santander, de Jesús Félix Pascual Molina y Miguel Ángel Zalama Rodríguez. 

 

Exposición permanente de la colección artística del Banco en la Sala de Arte Santander.

Sala de Arte Santander

La sala de arte, situada en la Ciudad Grupo Santander de Boadilla del Monte (Madrid), se inauguró en 2006 para albergar de forma permanente la colección artística del Banco.

El acceso es gratuito y dispone de un servicio de visitas guiadas. Está abierta al público de 10:00 a 17:00 h de lunes a jueves y de 10:00 a 14:00 h los viernes.

En la sala, además, la Fundación organiza diferentes actividades para los empleados del Grupo y lleva a cabo una función de mediación cultural basada en la educación, la inclusión social y la implicación comunitaria con familias, centros escolares y diversos colectivos.

generico

Del 21 de febrero al 20 de noviembre se organizaron seis sesiones de «Sobremesa con…», unos encuentros en los que expertos del mundo del arte disertan sobre obras y artistas presentes en la Colección Banco Santander. Los ponentes invitados en 2024 fueron Elisa Hernando, Lucía Muñoz Iglesias, Nacho Ruiz, Mikel Chillida, Aritz González y Juan Francisco Rueda. 

El 8 de mayo la compañía Impromadrid, especializada en improvisación teatral, ofreció una representación ambientada en el Siglo de Oro.

Y, como preámbulo a las fiestas navideñas, el 11 de diciembre el grupo Lavanda Jazz Band interpretó temas clásicos del swing y villancicos a ritmo de este estilo musical.

En 2024 tuvieron lugar diecisiete visitas para familias. Se trata de experiencias lúdicas pensadas para un público intergeneracional que conectan la colección con el paisaje circundante y las esculturas situadas en el exterior de la sala.

Se programaron también diecinueve talleres destinados a estudiantes de primaria, ESO y bachillerato procedentes de diversas escuelas públicas, y tres especialmente adaptados a los niños de 2 y 3 años que acuden a la Escuela Infantil de la Ciudad Grupo Santander.

Las actividades para comunidades se dirigen a diferentes grupos sociales que enriquecen la comprensión de las obras artísticas. A lo largo del año se organizaron once sesiones en las que participaron familias con menores en régimen de acogida, alumnos afectados por parálisis cerebral, y usuarios de dos centros de día para mayores y un centro ocupacional.

 

Exposición de La Obra Invitada en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Exposiciones

La Fundación coordina la exhibición permanente de la colección artística del Banco en la sala de arte de la Ciudad Grupo Santander. Periódicamente se actualiza la selección de obras que se muestra al público y se renuevan los montajes de los espacios dedicados a determinados géneros o autores.

Además, participa en los proyectos expositivos de otros museos e instituciones. En 2024 su mecenazgo hizo posible la organización de dos ediciones de La Obra Invitada en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

generico

En la sala de arte de la Ciudad Grupo Santander de Boadilla del Monte (Madrid) se expone una selección de los fondos que atesora la colección artística del Banco.

En ella puede contemplarse pintura flamenca, holandesa e italiana de los siglos XVI y XVII, además de notables ejemplos de pintura española datados desde la Edad Media hasta la actualidad.

Destacan los espacios que albergan los lienzos que Sert creó para decorar el hotel Waldorf Astoria de Nueva York, una antología de la trayectoria pictórica de Gutiérrez Solana y varios dibujos de Nonell, Anglada Camarasa, Tàpies y Laffón.

La exposición reúne también esculturas de los siglos XV, XVII y XVIII, aunque predominan las creaciones de importantes artistas contemporáneos, como Chirino, Chillida o Solano.

El apartado de artes decorativas está representado por dos cajas fuertes de los siglos XVI y XVII, y varias piezas de cerámica de la Real Fábrica de Alcora.

Por último, se muestran la mayor parte de las monedas y los billetes de un amplio conjunto numismático que recorre la historia de la Península.

Sala de Arte Santander, Boadilla del Monte (Madrid)

La Fundación colabora con el Museo de Bellas Artes de Bilbao en la organización de dos ediciones anuales del programa expositivo La Obra Invitada.

Del 12 de marzo al 2 de junio el Museo exhibió tres objetos de armería suntuaria fabricados en la ferrería de Eugui (Navarra) pertenecientes a las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional: una celada (h. 1596), una rodela decorada con el juicio de Paris (h. 1598) y un arcabuz (h. 1620). Se acompañaron de un conjunto documental del siglo XIX formado por un libro ilustrado con las mejores producciones de esta armería publicado por el medievalista Achille Jubinal, fotografías de Charles Clifford y Jean Laurent, y un álbum fotográfico del conde de Lipa.  

Del 29 de octubre de 2024 al 2 de febrero de 2025, se mostró una selección de cuarenta manuscritos de la Biblioteca Arriola-Lerchundi, datados entre los siglos XII y XIX, entre los que se encuentran libros de horas, cartas de privilegio reales, obras litúrgicas o ejecutorias de hidalguía. Junto a ellos se expusieron algunas piezas artísticas procedentes de los fondos del Museo —once pinturas, una escultura, una acuarela y dos fotografías— relacionadas con el contenido de los manuscritos.

Museo de Bellas Artes, Bilbao

 

Feria de arte contemporáneo ARCOmadrid.

Promoción del coleccionismo

generico

La Fundación patrocinó por decimocuarto año consecutivo este servicio gratuito de asesoramiento en la adquisición de arte contemporáneo durante la celebración de ARCOmadrid. La prestación está gestionada por Arte Global, una asesoría internacional especializada en coleccionismo de arte y proyectos culturales.

Del 6 al 10 de marzo sus expertos ofrecieron a los interesados en iniciar o ampliar una colección artística una propuesta personalizada de creadores, galerías y obras presentes en la feria. La selección se realiza siempre de acuerdo con los gustos y el presupuesto del coleccionista. Desde 2020 los usuarios disponen también de este servicio digitalizado y pueden recibir las sugerencias de compra en sus dispositivos móviles.

Fundación Banco Santander patrocina dos actividades que forman parte del programa de la feria de arte contemporáneo Estampa: los Encuentros Colecciona y «De la mano de un coleccionista».

La undécima edición de los encuentros continuó con la temática iniciada el año anterior: la relación de los coleccionistas de arte contemporáneo con la arquitectura. Del 6 de abril al 8 de junio se programaron visitas, conversaciones y conferencias en varios edificios gestionados por coleccionistas privados de arte contemporáneo para difundir sus colecciones.

El programa «De la mano de un coleccionista» tuvo lugar durante la celebración de la feria del 17 al 20 de octubre. En él un coleccionista de la Asociación 9915 realiza visitas guiadas a los estands de las galerías y los artistas que más le interesan. En 2024 se organizaron tres visitas, a cargo de Emilio Mendoza, Juan Alfonso Contreras, y Fátima Rodríguez y Elías Cabrera.

La Fundación patrocinó el undécimo Encuentro de Coleccionismo, Arte Contemporáneo y Sociedad, organizado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander del 15 al 16 de julio por el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) y la Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo 9915.

En esta ocasión se abordó la profesionalización del sector y la cooperación entre la esfera pública y la privada como condiciones indispensables para el buen funcionamiento del ecosistema artístico.

 

Exposición temporal en el Museo Thyssen-Bornemisza.

Colaboraciones

generico

La Fundación patrocina el ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller, organizado por la Fundación Amigos del Museo del Prado.

Del 1 de octubre de 2024 al 25 de febrero de 2025 el ciclo titulado «Entre el amor y la muerte. Las pasiones en el arte» se dedicó a exponer cómo estas cuestiones fundamentales de nuestra existencia han sido representadas artísticamente a lo largo de la historia.

La Fundación es amigo corporativo del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. De este modo contribuye a la conservación y difusión de su colección, así como al desarrollo de las distintas actividades programadas por el Museo.

Fundación Banco Santander es una de las entidades colaboradoras de Artium Museoa. Su aportación favorece el desarrollo de su programación anual y el mantenimiento de su patrimonio artístico, formado por obras realizadas desde el siglo XX hasta la actualidad vinculadas al País Vasco.

El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) es una asociación independiente que pretende beneficiar al conjunto de la comunidad artística en España. Sus iniciativas se encaminan a favorecer la red institucional dedicada al arte contemporáneo, velar por la implantación de buenas prácticas en el sector e impulsar una percepción social favorable de la creación española actual.

La Fundación es socio institucional colaborador de esta entidad que defiende los intereses de los coleccionistas privados de arte contemporáneo en España. Su condición de asociado le permite contactar con este colectivo para compartir experiencias e intercambiar ideas y opiniones.