6.718

beneficiarios.

30

proyectos sociales respaldados.

23

negocios de mujeres apoyados en África.

185

organizaciones apoyadas.

6.718

beneficiarios.

30

proyectos sociales respaldados.

23

negocios de mujeres apoyados en África.

185

organizaciones apoyadas.


Nuestro compromiso con los colectivos en riesgo de exclusión se ha visto reflejado en la continuidad de los programas de acción social y de cooperación internacional.


Santander Ayuda

La finalidad de este programa impulsado por la Fundación es respaldar a las organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan para mejorar la situación de los niños y adolescentes vulnerables en España.

Durante el último ejercicio, tuvieron lugar dos convocatorias de Santander Ayuda: una dedicada a luchar contra la pobreza y otra destinada a impulsar el progreso educativo.

En abril se comunicó el resultado de la segunda edición, convocada en noviembre de 2023, encaminada a romper el círculo de la pobreza mediante el desarrollo integral de los niños, los adolescentes y sus familias. Los treinta proyectos elegidos se ejecutaron a lo largo de 2024 y beneficiaron a 5.566 personas, de las cuales 4.154 eran niños y adolescentes. Las entidades beneficiarias pudieron optar, además, a los Premios Santander Ayuda, dotados con una retribución económica, que reconocen las tres iniciativas sociales más relevantes por su enfoque innovador y su impacto social. Las asociaciones premiadas fueron Ciudad Joven, Norai y Nuevo Futuro.

La Fundación organizó también un encuentro que reunió a las organizaciones seleccionadas para promover el intercambio de experiencias y recibir formación sobre temas de interés común.

En noviembre de 2024 se abrió el plazo para presentar las solicitudes a la primera convocatoria del programa centrada en la educación. Esta vez se seleccionarán quince propuestas entre las cuales se dará prioridad a aquellas cuyo ámbito de actuación sean las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la dana en octubre. Está previsto que su resolución se anuncie en abril de 2025.

 

Santander Social Tech

Santander Social Tech es un programa creado por la Fundación para impulsar la transformación digital de entidades sociales e incrementar el impacto y la eficiencia de sus acciones.

Consta de tres fases —talleres, asesoría y ayudas— y dos convocatorias. La primera convocatoria tiene lugar durante el primer trimestre del año y abarca las dos primeras fases; la segunda, en diciembre, corresponde a la concesión de ayudas.

En un primer momento, se imparte a las organizaciones formación online gratuita en competencias digitales con el fin de perfeccionar sobre todo la comunicación, la captación de fondos y la gestión interna. Tras finalizar la etapa formativa, se les ofrece un servicio de asesoramiento personalizado durante dos meses para avanzar en un aspecto concreto de la digitalización. Por último, pueden optar a ayudas económicas para implementar mejoras vinculadas a su transformación digital.

En enero de 2024 se abrió la convocatoria para formación y asesoría de la sexta edición del programa, cuya resolución se anunció en marzo. Se organizaron doce talleres, en los que participaron 132 entidades y 72 de ellas fueron asesoradas. Las ayudas se concederán en 2025.

En abril de 2024 se publicaron las 51 organizaciones beneficiarias de las ayudas correspondientes a la quinta edición del programa.

 

Santander BEST Africa

Santander BEST Africa es una iniciativa que pretende contribuir al desarrollo social y económico de este continente a través del apoyo a la mujer emprendedora y a sus comunidades en el sector del turismo sostenible.

El programa articula una red de negocios inclusivos relacionados con productos o servicios turísticos liderados preferentemente por mujeres. Las beneficiarias reciben apoyo técnico y económico para sostener estos emprendimientos seleccionados por su compromiso con la promoción del empleo femenino y la sostenibilidad social y medioambiental.

Santander BEST Africa está implantado en Gambia, Senegal, Marruecos y Mozambique. En la página web de la Fundación se pueden conocer algunos de los negocios respaldados en estos países, la historia de sus emprendedoras y las principales entidades que colaboran con el programa.

Durante el último ejercicio, se ha prestado apoyo a 23 proyectos que están mejorando las competencias profesionales, la empleabilidad, la creación de empleo y la generación de ingresos de 1.142 personas, de las cuales 1.053 son mujeres en situación vulnerable.

Además, en colaboración con el área de Recursos Humanos de Banco Santander, se ha desarrollado un programa de sensibilización con el fin de favorecer el intercambio de conocimientos y vivencias entre los empleados del Banco y las emprendedoras integradas en la red de Santander BEST Africa.  A lo largo de 2024 se organizaron cuatro viajes a diferentes destinos de Gambia, Senegal y Marruecos en los que participaron 41 profesionales de Banco Santander.

 

Santander Emplea Cultura

La Fundación creó en 2014 este programa con el objetivo de facilitar la inserción laboral de jóvenes especializados en cultura contemporánea y contribuir al crecimiento sostenible de las empresas del sector.

Santander Emplea Cultura se dirige tanto a las organizaciones interesadas en incorporar a un nuevo empleado como a los aspirantes a cubrir esos puestos. Las diez organizaciones beneficiarias reciben una ayuda económica para sufragar el sueldo mensual de los trabajadores durante un año y cinco de ellas pueden recibir una dotación adicional si los mantienen en el puesto durante otro año más.

Con motivo de su décimo aniversario, en 2024 se encargó a una consultora especializada en gestión cultural un informe que analizó las características y necesidades del sector, evaluó el impacto del programa y propuso estrategias para el futuro. Los resultados del estudio han sido muy positivos: el 86,5% de los empleos financiados se han mantenido más allá del periodo asignado a la ayuda, el 74% de los profesionales seleccionados continúa trabajando en el sector cultural y dos tercios de las empresas se han consolidado o crecido.

Además, en noviembre se organizó una jornada de reflexión en la que representantes de las diez ediciones del programa debatieron sobre la evolución del empleo cultural en la última década, sus retos actuales y las oportunidades de transformación.