José Luis Sánchez (Almansa, Albacete, 1926)
Thanatos [Muerte]
1972
INFORMACIÓN DE LA OBRA
Bronce patinado, 20 × 28 × 28 cm
OTRA INFORMACIÓN
Firmado al pie: «José Luis Sánchez»
Tras terminar Derecho, José Luis Sánchez reencontró su verdadera vocación en las clases nocturnas de Ángel Ferrant en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. Su magisterio fue determinante para afianzarle en el compromiso de una obra personal, a la que Ferrant se refirió en su texto para la primera exposición de Sánchez, celebrada en la sala Santa Catalina del Ateneo en 1955, donde defendió su independencia de criterio o, en sus palabras, «el punto de vista personal», ante el hecho de que «nada de lo que se hace ni se hizo sin pasión es arte». El viaje a Roma de 1952, donde descubrió el arte etrusco y la escultura contemporánea de Marino Marini o Giacomo Manzù, y la estancia de 1953 en Milán, donde conoció a los arquitectos Gio Ponti y Luis Feduchi, le sirvieron para definir sus comienzos figurativos y para encaminarse, tras la exposición del Ateneo, hacia una escultura relacionada con la arquitectura en lo artístico y en lo social, con los encargos de José Luis Fernández del Amo o Miguel Fisac, lo que marcó aspectos esenciales de su obra.
Relieve y Thanatos [Muerte] son dos buenos ejemplos de su escultura madura, que se caracteriza por la monumentalidad de la forma y por su concepto constructivo, a los que el propio artista se refirió al asegurar que «el mejor estudio de formas lo facilitan hoy la arquitectura y la ingeniería». En ese sentido, el proceso de Sánchez, que va del croquis a la maqueta, y de ahí a la segura determinación del acabado final, otorgando protagonismo a la lógica del material, demuestra su inteligencia y sensibilidad, tal y como refirió Ferrant en el mencionado texto.
En Relieve, como en otras obras incorporadas a la arquitectura de los años sesenta, mantiene los materiales modernos con los que había trabajado, como son el hormigón y el aluminio, y sigue también la tipología que es paradigma de la integración de estas artes: el relieve, en el que el artista fue muy prolífico. En esta obra se aprecia también el gusto por la modulación de la forma y el peculiar tratamiento de la superficie, que Cirilo Popovici comparó con la cualidad geológica del corte vivo de la piedra.
La estructura horizontal de la composición es otra de las características de su obra que se aprecia en la pieza titulada Thanatos, realizada en bronce negro, en la que hay resonancias de la serie de torsos de los años sesenta y donde la herencia humanista y grecorromana no subyace solo a la forma de engranaje mecánico de la pieza, sino que también adjetiva su significado universal y trae a la memoria la afirmación de Fernández del Amo que escribió de Sánchez que tenía «la visión de las cosas como inmersas en la escultura espacial del universo». [Carmen Fernández Aparicio]