/content/dam/fundacion-banco-santander/es/imagenes/cultura/arte/coleccion/cerámica-alcora/obras/im-coleccion-E-0469-H.jpg != null ? bannerSimple.alt : true}

Faïencerie Olérys et Laugier. Moustiers (Francia)

Salsera

Decoración «à grotesques» (1740-1749)

INFORMACIÓN DE LA OBRA

Cerámica, loza decorada en verde, 25 x 17,5 cm

Moustiers es una pequeña población situada entre montañas en los Prealpes franceses que adquirió fama gracias a una dinastía de alfareros-pintores, los Clérissy. En 1677, Pierre Clérissy I (activo hasta 1728), un aventajado pintor de loza, fundó una alfarería que fue continuada por su hijo Antoine de 1728 a1732 y por Pierre Clérissy II hasta 1783. La promulgación de diferentes edictos reales a finales del siglo XVII y principios del XVIII favoreció la producción cerámica de Moustiers. Dichos edictos prohibieron el uso de vajillas de oro y plata que, durante este período, fueron sacrificadas en beneficio del Estado con el fin de sufragar las guerras, el comercio con Oriente y los excesivos gastos de la corte. Desde entonces los servicios de mesa fabricados en esta localidad se comercializaron con éxito entre las familias aristocráticas, no solo del sur de Francia, sino de todo el país.

Uno de los artistas que destacó entre los alfareros de esta localidad por la utilización de la policromía y de un nuevo repertorio ornamental de estilo rococó, fue Joseph Olérys (1697-1749). Este pintor, oriundo de Marsella y formado en Moustiers, fue contratado por el IX conde de Aranda en 1727 cuando fundó la manufactura de Alcora donde trabajó durante diez años. En 1740 regresó a Moustiers y se asoció con su cuñado Jean-Baptiste para instalar su propia fábrica en dicha comunidad. A él se debe la creación de las composiciones de grutescos, un mundo imaginario poblados de seres fantásticos —medio animales, medio humanos— que suelen aparecer tocando instrumentos musicales o bailando. La disposición de estas figuras mantiene un perfecto equilibrio con los ramilletes de flores de patata o con las ramas de crisantemos y los insectos que les rodean.

Esta salsera en forma de navette está inspirada en los recipientes de plata francesa del siglo XVII y XVIII. De forma romboidal y borde lobulado, lleva dos asas laterales en forma de oreja. En el interior aparece una figura sentada rodeada de insectos y de ramas floridas, composición propia del género de grutescos, en color verde oliva.