/content/dam/fundacion-banco-santander/es/imagenes/cultura/arte/coleccion/cerámica-alcora/obras/im-coleccion-E-0489-H.jpg != null ? bannerSimple.alt : true}

Manufactura de Alcora

Salvilla

Serie de rayado rojo (1740-1760)

INFORMACIÓN DE LA OBRA

Cerámica, loza policroma, ø 31 cm

La manufactura de Alcora fue fundada en 1727 por el IX conde de Aranda en terrenos de su propiedad en la actual provincia de Castellón. El objetivo era crear una fábrica de lozas y porcelanas de lujo que compitiera con las manufacturas extranjeras. Los privilegios reales, entre los que destacaba la exención de impuestos en la exportación de piezas y la libre entrada de materiales desde el extranjero, permitieron que esta manufactura persistiera hasta mediados del siglo XIX a pesar de no contar apenas con beneficios.

A lo largo de su existencia, la fábrica se convirtió en un modelo de organización y en un referente de orientación estética gracias a la contratación de especialistas extranjeros, artistas y «secretistas» que aseguraban conocer el secreto para la fabricación de la porcelana. Además, la creación de una academia de aprendices permitió a la manufactura continuar proporcionando una producción de máxima calidad.

Esta salvilla, cuyo modelo se encuentra en los diseños de los orfebres, se enmarca en un período de transición entre la primera época (1727-1749) y la segunda (1749-1786), que comenzó cuando Pedro Pablo, hijo del IX conde de Aranda, heredó la fábrica. El X conde fue embajador de España en París y estuvo en contacto con los enciclopedistas. Su curiosidad le llevó a buscar la fórmula de la porcelana, consiguiendo únicamente una pasta similar a la pasta tierna francesa y a la tierra de pipa inglesa.

Desde el punto de vista estilístico, esta salvilla cuenta con motivos ornamentales característicos de la de la serie de rayado rojo: grupos de arquitecturas flanqueadas por árboles y pequeños grupos de frutos. Uno de los elementos recurrentes que han dado nombre a este tipo de piezas, son unas hojas que recuerdan a las de palma y que están diseñadas con trazos rojos paralelos. La policromía de esta serie, por su parte, está restringida al verde, rojo, ocre y morado.