Desde Fundación Banco Santander apostamos por la investigación científica a través de nuestro apoyo a programas de talento joven y proyectos de desarrollo e innovación.
Programa desarrollado en colaboración con la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III desde el año 2009 con el objetivo de impulsar la investigación sobre el cáncer en España.
A través de este programa posdoctoral para jóvenes científicos de 24 meses de duración, pretendemos atraer a nuestro país a jóvenes investigadores e intercambiar conocimientos en el área de la oncología entre el CNIO y los centros de procedencia de los participantes.
Proyecto desarrollado en colaboración con la Sociedad de Científicos Españoles en Reino Unido (SRUK/CERU) con el objetivo de reconocer la carrera de un joven investigador español que haya ejercido su actividad en el Reino Unido y dar a conocer en ambos países su actividad.
Los científicos que opten a este premio de 14.000 libras podrán presentar su propia candidatura o ser nominados por miembros de SRUK/CERU o entidades como las universidades y centros de investigación españoles y británicos, la Oficina de Asuntos Culturales y Científicos de la Embajada de España en Reino Unido, la Consejería de Educación Española en Reino Unido, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y la Fundación Banco Santander.
Los galardonados de las ediciones anteriores son: Dra. Eva Hevia (año 2016), Dr. Xavier Moya (año 2017), Dr. David Fairén Jiménez (año 2018), Dr. Marc Vendrell (año 2019) y Dra. Susana García López (año 2020).
Programa desarrollado en colaboración con el CNIO y la IE University. Tiene como objetivo proporcionar formación empresarial a científicos para ayudarles a desarrollar su potencial y ampliar sus oportunidades profesionales.
CNInnOtrain es una combinación de sesiones presenciales y online que ofrece a los participantes la oportunidad de crear proyectos de innovación reales que posteriormente serán valorados por el CNIO.